Derechos Humanos,
Materias primas y energía,
Salud,
Empresas transnacionales
|
América Latina y el Caribe
29 de junio de 2018
En El Salvador, el Movimiento de Víctimas y Afectados y Afectadas por el cambio climático y corporaciones (MOVIAC), que aglutina a organizaciones sociales, estudiantiles, feministas, defensoras de derechos humanos y ambientales salvadoreñas, se moviliza casi a diario en San Salvador y otras ciudades para manifestar su oposición a la ley integral del agua que la Asamblea Legislativa está debatiendo y que supone una privatización encubierta del agua.
En El Salvador gobierna el FMLN de izquierda, pero en la Asamblea Legislativa es mayoría la derecha, principalmente del partido ARENA. La derecha pretende poner en manos de las empresas privadas el control y la gestión del agua en el país. Por ese motivo, desde hace semanas, se están produciendo manifestaciones continuas, ya que existe un gran apoyo social a favor de la defensa del agua como un derecho humano y contra la privatización de su gestión en manos de empresas transnacionales. En El Salvador existe el temor a que gran parte de la población se quede sin acceso al agua, porque a las empresas les sea más rentable cortar el suministro donde no haya rentabilidad económica, y también temor a que el agua llegue, pero a precios que parte de la población no pueda pagar.
Desde Radio Mundo Real nos ofrecen la entrevista con Ricardo Navarro, integrante de la organización ambientalista CETA-Amigos de la Tierra El Salvador que a su vez forma parte del Movimiento de Víctimas y Afectados y Afectadas por el cambio climático y corporaciones (MOVIAC), que aglutina a multitud de organizaciones sociales salvadoreñas.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |