Política internacional,
Delincuencia
|
América Latina y el Caribe
3 de marzo de 2010
¿Era realmente Orlando Zapata un preso político en Cuba? ¿Es el Gobierno cubano responsable de su muerte? ¿Los medios de comunicación internacionales han contado la verdad sobre este caso? ¿Hay una estrategia internacional organizada para criminalizar a Cuba? Si uno aspira a tener una mirada crítica a los acontecimientos mundiales cabe preguntarse esas cuestiones sobre la muerte la semana pasada de Orlando Zapata en una cárcel cubana tras una huelga de hambre exigiendo privilegios carcelarios como tener televisor, cocina y teléfono en su celda. Pero si investigamos un poco, nos damos cuenta que Orlando Zapata fue un delincuente común, muy violento, procesado, entre 1993 y 2002, por delitos como violación de domicilio, estafa y por las graves lesiones causadas a un ciudadano tras un ataque con machete. Sus condenas aumentaron tras agredir de forma reiterada y violenta a funcionarios de prisión. Sin embargo, su figura ha sido reconvertida en "preso de conciencia" por la dictadura mediática mundial.
Los detalles desde el proyecto de información alternativa Cubainformación.tv
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
160 niños y niñas de Melilla no están escolarizados porque el Gobierno no lo permite
La CUP no da su apoyo a Jordi Turull para ser nombrado presidente catalán en primera votación
Líderes políticos brasileños, de América Latina y activistas exigen liberar a Lula
Niños, discapacitados y ancianos rohinyas fueron tiroteados o quemados vivos en Myanmar
Elecciones en El Salvador: la derecha de ARENA toma ventaja sobre la izquierda del FMLN
Plataforma Global contra las Guerras: “el caso Skripal es una montaje para acusar a Rusia”
temáticas |
ámbitos |