Derechos Humanos,
ONG, colectivos y sociedad civil,
Pensamiento político y social
|
América Latina y el Caribe
1ro de junio de 2016
El próximo 5 de junio, los peruanos deberán elegir en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales entre el economista Pedro Pablo Kuczynski, del partido conservador y liberal, Peruanos por el Kambio; y Keiko Fujimori, hija del exdictador Alberto Fujimori, por el partido populista de derechas Fuerza Popular.
El padre de la candidata Keiko Fujimori se encuentra preso por haber cometido delitos de corrupción y violación a los derechos humanos. Durante los 10 años del gobierno de Alberto Fujimori, de 1990 al año 2000, se estima que fueron desaparecidas y asesinadas alrededor de 25 mil personas, unas 300 mil mujeres indígenas fueron esterilizadas de manera forzada, se violaron constantemente los Derechos Humanos y, además, desaparecieron 6 mil millones de dólares de las arcas públicas.
Ahora, su hija Keiko, aparece como la favorita en las encuestas para hacerse con la presidencia del país. Keiko mantiene en su entorno a personajes vinculados al gobierno corrupto y violador de derechos humanos de su padre.
Es por eso, que organizaciones políticas, sociales, colectivos juveniles, familias y ciudadanos salieron a las calles de Lima y otras localidades peruanas en protesta por la candidatura presidencial de Keiko Fujimori, por el partido Fuerza Popular.
Quienes rechazan la candidatura de Fujimori afirman que existe un alto riesgo de que Perú se convierta en un narcoestado, ya que hay denuncias contra el secretario de Fujimori por lavado de dinero proveniente del narcotráfico y usado para la campaña electoral, hechos por los que está siendo investigado por la Fiscalía.
Los partidos y simpatizantes de diversas fuerzas políticas se han unido pidiendo el voto para Peruanos por el Kambio, aunque muchos no estén de acuerdo con el programa electoral conservador del economista Kuczynski.
Para las organizaciones defensoras de Derechos Humanos un gobierno de Keiko Fujimori reivindicaría los años de dictadura de su padre, Alberto Fujimori.
Lo que esperan las manifestaciones contra el fujimorismo es dar la vuelta a las encuestas que predicen una victoria de Keiko Fujimori con más de 4 puntos de ventaja sobre su opositor Pedro Pablo Kuczynski. El próximo domingo, 5 de junio, 23 millones de peruanas y peruanos designarán quién es la persona que gobernará Perú hasta el año 2021.
Escucha en el audio de la noticia a Jorge Rodríguez, portavoz del colectivo “No a Keiko”; Sergio Tejada, congresista por el partido Gana Perú; Rosa Mavila, congresista del izquierdista Acción Popular Frente Amplio; Verónika Mendoza, que ha sido la candidata por el Frente Amplio; y Jorge Bracamonte, Secretario Ejecutivo de la Coordinadora de Derechos Humanos del Perú.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |