ONG, colectivos y sociedad civil,
Crisis económica
|
Estado Español
25 de septiembre de 2012
Desde primera hora de este martes, 25 de Septiembre, han ido llegando a las plazas y calles del centro de Madrid una multitud de personas dispuestas a participar, de forma pacífica, en la movilización “Rodea el Congreso”, en contra de los recortes sociales del Gobierno derechista de Mariano Rajoy, contra la dictadura de los mercados y en pro de rescatar la democracia.
El periodismo ciudadano comenzó también a funcionar desde primera hora, con retransmisiones en vídeo y en directo que se difunden desde Audivisol, Toma La Plaza y otros portales web, entre ellos www.masvoces.org.
En el audio puedes escuchar las primeras voces de personas que llegaban desde fuera de Madrid, en concreto desde Murcia, para participar en la manifestación. El audio pertenece a la emisión en directo de la activista Suysulucha.
Hay que señalar, que más de mil trescientos policías han tomado las calles de Madrid. Incluso se han producido los primeros abusos policiales. Autobuses de personas que llegaban desde diferentes ciudades, como Salamanca, Málaga o Valladolid fueron detenidos por la policía en las carreteras, sus pasajeros obligados a poner las manos encima de los asientos, como si fueran delincuentes, para luego ser identificados uno a uno. Incluso se decomisó una careta de anonymous que la policía considera peligrosa, porque según el parte policial, puede ser usada para taparse y cometer actos delictivos.
Hay que recordar que esas personas viajaban a Madrid para ejercer su libre derecho a la manifestación y el Gobierno les ha tratado como si fueran potenciales delincuentes violentos.
Por si fuera poco, se han avistado a policías armados encima de los tejados. Los manifestantes e incluso los turistas que pasean por Madrid, hablaban de un estado policial que poco tiene que ver con un Estado democrático.
Al cierre de esta nota, todo estaba preparado para las manifestaciones de la tarde.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |