Ecología,
Pueblos indígenas
|
(Global)
28 de mayo de 2013
En la visión de los pueblos indígenas la Madre Tierra no es un objeto inerte, es fuente de vida y es sagrada, por lo que se debe vivir en armonía con ella y encontrar un equilibrio para que sirva a las generaciones actuales y futuras.
Durante el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas que se celebra en Nueva York varias de esas comunidades en América Latina alzaron su voz para pedir a los gobiernos que respeten la naturaleza.
Además reclamaron la consulta y el consentimiento de los pueblos afectados sobre proyectos de explotaciones de recursos naturales en sus territorios.
Sobre el tema entrevistamos a Ana María Guacho, una anciana indígena Quechua de la provincia del Chimborazo en Ecuador. Ana María es una "yachua" o médica naturista en su comunidad. También hablamos con Angela Chishlua Palomino, una indígena Quechua de la comunidad Diego Tapara en Puno, Perú.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |