Pensamiento político y social
|
Estado Español
29 de julio de 2016
El presidente en funciones, Mariano Rajoy, aceptó la propuesta del Jefe del Estado para presentarse a un debate de investidura en el Congreso, pero como no tiene garantizados los apoyos necesarios para ser nombrado presidente no descarta el no presentarse.
La oposición le ha exigido que abandone las "condiciones" que ha impuesto como candidato porque, aseguran, tanto la Constitución como el Reglamento de la Cámara baja le obligan a presentarse a la investidura una vez ha sido elegido por el Jefe del Estado como candidato a la Presidencia.
Rajoy anunció que seguirá trabajando por intentar formar un Gobierno, pero no parece que de momento haya conseguido los apoyos que necesita por parte de las formaciones políticas conservadores de la Cámara. Aunque manifestó su interés en alcanzar un Gobierno de gran coalición a tres bandas con PSOE y Ciudadanos, también aseguró estar dispuesto a gobernar en minoría. "Gobernar con 137 diputados, que no es lo mismo que ir a la investidura con 137 diputados", dijo volviendo a sembrar la duda.
Y es que para conseguir formar Gobierno, Rajoy necesita alcanzar 176 votos a favor (de 350) en una primera votación o más síes que noes en una segunda. Pero por lo manifestado por los portavoces de los grupos parlamentarios esas opciones parecen inviables.
Ahora habrá que ver si la presidenta del Congreso, Ana Pastor, decide o no convocar el pleno de investidura, si Rajoy acepta presentarse, y, de ser afirmativas ambas respuestas, para cuándo. De momento, ninguno de ellos ha querido manifestarse al respecto. Una vez más, ni sí, ni no, ni todo lo contrario.
Por otro lado, el Partido Socialista también está usando la táctica de Rajoy de no pronunciarse. En este caso su Secretario General, Pedro Sánchez, y los portavoces socialistas, no responden a las continuas preguntas de periodistas sobre si en caso de que Rajoy no se presente a la investidura o se presente y la pierda, si estarían dispuestos a liderar una vía alternativa para formar un Gobierno con los apoyos de Unidos Podemos y los nacionalistas, con una posible abstención de Ciudadanos. Pero en el PSOE no quieren hablar de "especulaciones" ni "hipótesis": "Es el tiempo de Rajoy", repiten hasta la saciedad.
De fondo, nadie se atreve a descartar que haya que celebrar unas terceras elecciones.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |