Derechos Humanos,
Política internacional
|
África
,
Estado Español
26 de junio de 2014
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha llegado a Malabo donde ha mantenido una reunión con el dictador de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang. El motivo de este viaje, que ya ha levantado críticas, es ganar peso en el continente africano y abrir mercados en tiempos difíciles para España.
Mariano Rajoy ha sido invitado a la cumbre de la Unión Africana a la que no ha dudado en asistir buscando posibles negocios para las grandes empresas españolas.
Rajoy ha recibido muchas críticas por aceptar reunirse con uno de los más antiguos dictadores del mundo, de probada crueldad. El presidente español ha decidido que la reunión se podría justificar si lanzaba unas palabras en favor de los derechos humanos. Y así lo ha hecho. Eso sí, enfatizando que “nadie pueda dar lecciones a nadie”. Es decir, sin injerencias en los asuntos internos de otro país.
Mientras las violaciones a esos derechos humanos continúan en Guinea Ecuatorial, próximamente podría desplazarse al país africano una importante delegación comercial española.
Mientras tanto, en Guinea Ecuatorial siguen los intentos por parte de la sociedad civil de acabar con la dictadura de Teodoro Obiang Nguema. Desde el programa ‘Africanía”, de la Fundación Sur, nos presentan la Plataforma de Guinea Ecuatorial CEIBA, cuya creación tiene como objetivo aunar capacidades y voluntades para acabar con el sistema dictatorial vigente, así como con cualquier pretensión sucesoria del mismo, para promover una transición democrática en Guinea Ecuatorial. Para ello entrevistan a Honorato Maho Chuaha, presidente del MAIB y coordinador de la plataforma.
Desde CEIBA se pretende revertir la actual situación política y social vigente en Guinea Ecuatorial y alumbrar un sistema político respetuoso con los derechos fundamentales y las libertades públicas individuales y colectivas, por lo que ciudadanos y grupos que representan las distintas sensibilidades étnicas, políticas, ideológicas y sociales presentes en el país asumen como irrenunciable el compromiso de aunar esfuerzos para luchar, con medios pacíficos y civiles, por la definitiva emancipación, liberación y devolución de la soberanía inherente a cada uno de los Pueblos que la conforman.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |