Pensamiento político y social,
Política internacional
|
Europa
30 de marzo de 2017
El brexit ya está en marcha y no arranca con buen pie. Londres, según la carta que ha activado el proceso de salida de Reino Unido de la UE, insiste en negociar en paralelo el acuerdo de divorcio y los términos de la futura relación. Una línea roja infranqueable para los 27 países de la Unión que han dejado claro en este "triste día para Europa" que primero deberá pactarse la desconexión y solo después empezar a negociar cómo será esa futura vinculación.
La fecha de salida, en todo caso, ya está marcada en rojo en el calendario europeo: 29 de marzo de 2019, a menos que ambas partes decidan de forma unánime seguir negociando más allá de los dos años de plazo previstos en el tratado.
El siguiente paso será este viernes. Tusk enviará a las 27 capitales europeas el borrador de directrices que tendrán que avalar los líderes de la UE en una cumbre extraordinaria que se celebrará el 29 de abril. Se trata de una primera guía de negociación –en otoño podría llegar una segunda versión- que servirá para acotar el mandato del negociador de la UE para el brexit, Michel Barnier.
La idea es limitarlo al contrato de divorcio y dejar fuera la futura relación con tres asuntos prioritarios: los derechos de los ciudadanos, la factura del brexit y el problema de la frontera entre Irlanda e Irlanda del norte.
Escucha la valoración y consecuencias del Brexit según Yolanda Gómez, catedrática de Derecho Constitucional y Catedrática Jean Monnet de la Unión Europea.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |