Economía,
Inmigración y refugiados,
Vivienda y urbanismo,
Crisis económica
|
Estado Español
27 de noviembre de 2012
En el Estado español la crisis está afectando a las personas más vulnerables desde el punto de vista del empleo. Una de las grandes tragedias está siendo el desahucio de viviendas. Personas que compraron una vivienda pagando al banco una hipoteca a 20, 30 o incluso 40 años, ahora ven como esas hipotecas han crecido a la vez que ellas perdían el empleo o se congelaban sus salarios. Esto hace que muchas familias tengan que elegir entre pagar al banco o comer. Al no pagar las hipotecas, los bancos -los mismos que solicitaron ayudas del dinero público- demuestran no tener escrúpulos y echan de sus viviendas a estas personas. Pero además, como los inmuebles se han devaluado, el banco no se contenta con apropiarse de la casa, sino que además pide la devolución del préstamo total, con lo cual las familias se quedan sin casas y con la obligación de seguir pagando durante años al banco.
Con más de 400 mil ejecuciones hipotecarias, 350 mil desahucios a sus espaldas, los dos partidos que se han alternado en el poder, el Socialista y el Popular, han llegado tarde y mal al drama de los desahucios. En semanas pasadas realizaban el anuncio de negociaciones, exclusivamente entre los dos partidos dejando al margen a otros partidos, sindicatos y afectados por las hipotecas, para tomar medidas para paliar uno de los problemas más graves de la sociedad española y que solo ha salido a la luz gracias a la denuncia de las movilizaciones ciudadanas. Pero socialistas y populares no han sido capaces de llegar a un acuerdo.
El jueves 15 de noviembre, el Gobierno de Mariano Rajoy decidió escurrir el bulto aprobando un Decreto Ley llamado “anti-desahucios”, basado, supuestamente, en criterios económicos y de vulnerabilidad, con el único fin de contentar a la banca y excluir por segunda vez a la mayoría de gente que está sufriendo este drama. Para la Plataforma de Afectados por las Hipotecas se trata de una medida insuficiente.
Sin duda uno de los colectivos que más está sufriendo la crisis de las hipotecas y la pérdida de viviendas es el colectivo migrante. En el reportaje hemos querido conocer algunos de sus nombres, sus experiencias y las dificultades por las que están pasando.
Escucha el reportaje especial.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |