Política internacional
|
(Global)
30 de mayo de 2011
La OTAN sigue asesinando a civiles en Afganistán
Treinta y dos civiles y 20 policías murieron en los últimos días en ataques aéreos separados de la OTAN en Afganistán, según anunciaron el domingo las autoridades provinciales de Helmand (sur) y de Nuristán (este). En Helmand, bastión de los talibanes, helicópteros de la OTAN que fueron a apoyar una posición atacada por insurgentes alcanzaron con sus disparos dos viviendas del distrito de Nawzad. Por otro lado, el domingo, el gobernador de la provincia de Nuristán anunció que veinte policías afganos y 18 civiles murieron el 25 de mayo en un ataque aéreo de la OTAN en el noreste de Afganistán. Según él, en la operación también murieron unos treinta talibanes. Ese día se produjeron intensos combates entre fuerzas afganas y de la OTAN contra los talibanes que amenazaban con apoderarse de un distrito de Nuristán, provincia montañosa inexpugnable en la frontera con Pakistán y donde la rebelión está fuertemente implantada. El presidente Hamid Karzai, que mantiene relaciones cada vez más tensas con sus aliados occidentales, acusa regularmente a la OTAN de provocar víctimas civiles en sus operaciones. Las víctimas civiles son un asunto muy delicado en Afganistán, donde crece el resentimiento antioccidental después de diez años de presencia militar extranjera.
La represión contra los manifestantes en Yemen deja al menos 20 muertos
Al menos 20 personas han fallecido en la dispersión por parte de las fuerzas de seguridad yemeníes de una sentada contraria al presidente Ali Abdallah Saleh en Taiz, al sur de Sana’a, según un balance facilitado por los organizadores de las protestas. Tanques y vehículos blindados han irrumpido disparando –incluso con fuego real– en la "Plaza de la Libertad", donde los manifestantes permanecen acampados desde el pasado mes de enero para exigir el fin del régimen de Saleh. Según testigos, los militares han incendiado las carpas de los manifestantes y han arrestado a cientos de personas que trataban de escapar, entre ellos 37 heridos que se encontraban en el hospital de campaña instalado por los manifestantes en esa plaza. Taiz, antigua capital y principal centro industrial de Yemen, se ha sumado en las últimas semanas a las ciudades que están siendo escenario de manifestaciones de protesta contra el régimen.
Alemania acuerda cerrar todos los reactores nucleares para 2022
El Gobierno alemán ha decidido adelantar el apagón nuclear al año 2022 y cerrar todos los reactores para esa fecha, según ha anunciado el ministro de Medio Ambiente, Norbert Rottgen. La decisión se toma tras el acuerdo alcanzado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Angela Merkel, los socialcristianos bávaros (CSU) y los liberales (FDP). Así, según el calendario programado, los siete reactores más viejos del país –objeto de una moratoria tras el accidente de Japón– y el de Kruemmel no volverán a funcionar, mientras que un segundo grupo de seis cerrará en 2021 y los tres más modernos lo harán al año siguiente. La decisión supone un retorno a la determinación tomada en el año 2000 por la entonces coalición de socialdemócratas y verdes, a las órdenes de Gerhard Schröeder, que había aprobado por ley el fin de la era nuclear en 2021.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |