Ecología,
ONG, colectivos y sociedad civil,
Empresas transnacionales
|
América Latina y el Caribe
13 de enero de 2011
El Golfo de Fonseca se encuentra ubicado entre El Salvador, Nicaragua y Honduras, en pleno océano pacífico. Sus habitantes se dedican, fundamentalmente, a la actividad pesquera y camaronera. Sus orillas están salpicadas de pequeños pueblecitos y sus problemáticas son comunes en los tres países.
Pero la supervivencia de ese ecosistema está en peligro. La pesca ha disminuido de un tiempo para acá por varias razones. Según los pescadores, es especialmente grave la contaminación, pero también ayuda a que la situación se agrave la escasez de lluvias a causa del fenómeno del Niño y la sobreexplotación de los recursos. Además, la desertificación y la hambruna son una amenaza constante a pesar de la gran riqueza natural que, en principio guardan esas verdes tierras.
En la zona operan empresas españolas de conservas: Calvo y Pescanova que reciben las críticas de la población local. Las acusan de favorecer la pesca indiscriminada y de verter residuos al Golfo de Fonseca.
Los pescadores locales aseguran que están muy preocupados porque temen que en un par de años ya no quede pesca en estas aguas. También apuntan con el dedo a las plantaciones de maní, caña de azúcar, melón y maíz a orillas de los estuarios, ya que los representantes de las cooperativas de pesca artesanal están convencidos de que los pesticidas que se emplean en estas plantaciones terminan filtrados a las aguas del Golfo.
La Asociación Gallega de Reporteros Solidarios, AGARESO, estuvo en la zona. Nos ofrecen la entrevista a Eva Alonso.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
La CUP no da su apoyo a Jordi Turull para ser nombrado presidente catalán en primera votación
Plataforma Global contra las Guerras: “el caso Skripal es una montaje para acusar a Rusia”
Niños, discapacitados y ancianos rohinyas fueron tiroteados o quemados vivos en Myanmar
160 niños y niñas de Melilla no están escolarizados porque el Gobierno no lo permite
El mundo reacciona a la decisión de Trump sobre aranceles al acero y el aluminio
temáticas |
ámbitos |