ONG, colectivos y sociedad civil,
Pensamiento político y social
|
Estado Español
22 de agosto de 2017
Se cumplen 6 años de una movilización ciudadana que marcó un antes y un después en la historia política del Estado español, el Movimiento 15M. Miles de personas tomaron las calles para exigir a los políticos otra manera de hacer las cosas. La Puerta del Sol se convirtió en escaparate de ese movimiento de indignación ciudadana que rápidamente se extendió por las ciudades y pueblos. Nunca antes se había vivido una capacidad tan enorme de convocatoria. Las Asambleas y debates se extendieron por las plazas y calles de miles de municipios.
Ahora, seis años después, la manifestación en Madrid aglutinó a dos mil personas que, entre la añoranza de lo que fue y la necesidad de que vuelva a revivir algo semejante, conmemoraron lo ocurrido aquel mes de mayo de 2011.
Bajo el lema ’Decidimos, actuamos, construimos... Toma la Democracia’ el 15M ha vuelto a las calles en su sexto aniversario. El acto central del 15M ha sido la manifestación que ha discurrido entre Cibeles y la Puerta del Sol, donde se han realizado asambleas, talleres y charlas durante todo el fin de semana.
Con Carlos Taibo, profesor de ciencia política en la Universidad Autónoma de Madrid, y activista del 15M, analizamos el movimiento 15M. Taibo opina que este movimiento supone un despertar ciudadano que abre horizontes interesantes de cara al futuro y espera que se vuelva a reactivar la participación de la gente en los barrios.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |