Pacifismo,
Guerras y conflictos
|
África
23 de enero de 2014
Los representantes del presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir, y los rebeldes partidarios del exvicepresidente Riek Machar tienen previsto firmar este jueves un acuerdo de alto el fuego. La noticia fue dada a conocer por un mediador en las conversaciones que ambas partes mantienen desde hace semanas en la capital de Etiopía, Addis Abeba.
De firmarse dicho acuerdo, se pondría fin a un caos mortal, iniciado el pasado 15 de diciembre en el país más joven del mundo, resultado de los enfrentamientos entre fuerzas gubernamentales y los rebeldes partidarios del exvicepresidente, Riek Machar. La violencia estalló después de que el presidente, Salva Kiir, acusara a Machar de intentar un golpe de Estado en su contra.
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), unos 400 000 civiles han huido de sus hogares a raíz de la violencia en esta nación durante las últimas semanas. La Autoridad para el Desarrollo de África Oriental (IGAD, por sus siglas en inglés) ha aprobado el envío de 5 500 soldados a este país recién independizado, debido a la violenta y preocupante situación que vive desde hace semanas.
La IGAD, integrada por países del Este de África (Etiopía, Sudán, Sudán del Sur, Kenia, Uganda, Somalia y Yibuti), anteriormente también había desempeñado un papel mediador en los diálogos entre el Gobierno y la oposición armada, para acabar con esta situación.
Para conocer un poco más de Sudán del Sur, el programa “Africanía”, del departamento de África de la Fundación Sur, nos ofrece la entrevista que meses atrás realizó al candidato al premio Nobel de la Paz, Paride Tabán, obispo emérito de Torit, Sudán del Sur, y creador del “Poblado de la Paz” de Kurón.
El “Poblado de la Paz” de Kurón es un proyecto de Paride Tabán a favor de la paz y la reconciliación, no sólo en Sudán del Sur, sino en toda la región. Kurón supone un esfuerzo para arreglar lo que la guerra civil más larga del siglo pasado ha hecho parecer imposible, la reconciliación y convivencia de las diferentes sociedades demostrando que la paz es posible.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
Plataforma Global contra las Guerras: “el caso Skripal es una montaje para acusar a Rusia”
La CUP no da su apoyo a Jordi Turull para ser nombrado presidente catalán en primera votación
Niños, discapacitados y ancianos rohinyas fueron tiroteados o quemados vivos en Myanmar
El mundo reacciona a la decisión de Trump sobre aranceles al acero y el aluminio
temáticas |
ámbitos |