ONG, colectivos y sociedad civil,
Tragedias naturales
|
América Latina y el Caribe
21 de septiembre de 2017
En México, tan pronto tembló la tierra a la una y cuarto de la tarde del pasado martes, y se constataron decenas de edificios derruidos en la capital, la población civil unió fuerzas y se lanzó a la búsqueda de supervivientes. Más tarde llegaron los cuerpos de rescatistas, bomberos, militares y policías.
Como si fuera una broma macabra del destino, en el mismo día, pero 32 años antes, ocurrió algo similar. Fue el terremoto de 1985. Entonces, ante un gobierno ausente tras un seísmo de 8,1 que dejó más de 10.000 muertos, los mexicanos y mexicanas se organizaron para levantar a la megaurbe de sus ruinas, cambiando la historia social y política.
Y nuevamente, la sociedad civil ha tomado la iniciativa, y ahora ya, codo con codo, con los cuerpos de especialistas y el apoyo de la tecnología del siglo XXI, trabajan sin descanso en el desescombro y el rescate de personas y animales.
Desde la Ciudad de México, nuestra compañera Norma Martínez, del colectivo radial Pueblos Sin Fronteras, nos ofrece esta crónica del trabajo en las calles tras el devastador terremoto.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |