Armamento,
Guerras y conflictos,
Política internacional
|
Estados Unidos
21 de febrero de 2013
Se ha producido una evidencia más del terrorismo que ejerce en el mundo el Gobierno de Estados Unidos. Esta vez, el senador estadounidense, Lindsey Graham, firme defensor del uso de aviones militares no tripulados, también llamados drones, afirmó que estos aviones han matado a 4.700 personas, entre ellas cientos de civiles inocentes. Esta afirmación confirma la violación de la Ley Internacional y los Derechos Humanos por el Gobierno del, curiosamente, premio Nobel de la Paz, Barack Obama.
El senador Graham dijo: “en algunos casos perdieron la vida personas inocentes, y eso no me gusta, pero estamos en guerra, y hemos acabado con algunos miembros de alto nivel de Al Qaeda". Graham defendió el uso que hace la administración del presidente Barack Obama de aviones no tripulados para llevar a cabo asesinatos en el extranjero, sosteniendo que "es un arma que debe ser utilizada". Los legisladores estadounidenses se niegan a discutir públicamente los detalles del polémico programa y la cifra real de muertos por este tipo de ataques aéreos sigue siendo un misterio.
Para Flavio Signore, del colectivo ‘Ojos para la Paz’, todo apunta que las víctimas de los drones pueden ser más de las que declara el Senador y destaca que el uso de estos aviones no tripulados viola la legislación internacional y puede hacer que cada vez más pueblos decidan sublevarse a la política de terror de Estados Unidos.
Pese a las protestas de ciudadanos del país y organizaciones de defensa de los derechos humanos, la administración de Obama ha extendido el uso de estos aparatos para asesinar a sospechosos de pertenecer a Al Qaeda en territorio extranjero. Curiosamente, en la actualidad, la Administración Obama está apoyando a grupos cercanos a Al Qaeda en Siria, como lo hizo anteriormente en Libia, para conseguir sus propios objetivos geoestratégicos. Estados Unidos maneja a Al Qaeda como amigo o enemigo dependiendo del país y los intereses que tenga en la creación de conflictos armados.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |