Economía,
Empresas transnacionales
|
Estado Español
16 de agosto de 2017
Durante los más oscuros años del franquismo las grandes empresas de sectores clave como la energía o la construcción forjaban su imperio económico gracias a contratos asignados a dedo, en función del trato de favor que recibían por su cercanía al régimen. Algunas de estas empresas usaron mano de obra esclava de los represaliados políticos del franquismo gracias a la ’Ley de redención de penas por el trabajo’.
El programa Barrio Canino, de Ágora Sol Radio, ha entrevistado a Antonio Maestre, periodista y colaborados del proyecto informativo independiente La Marea. Maestre ha realizado una investigación que verá la luz en unos meses bajo el título de ‘Franquismo S.A.’ que pretende arrojar luz sobre las relaciones de las empresas españolas más poderosas con el régimen franquista y el origen de su riqueza.
Según el estudio, existe una relación demostrable entre las empresas que operaban durante el franquismo con algunas de las actuales grandes fortunas y la posición dominante de algunas de estas empresas que, aún hoy, se encuentran entre las más importantes del Ibex35, facturando miles de millones de euros cada año. Entre las empresas beneficiadas por el poder franquista se encuentran grupos empresariales que posteriormente dieron lugar a compañías como Gas Natual Fenosa, Acciona, OHL, ACS, Iberdrola y FCC, entre muchas otras.
Antonio Maestre critica que las empresas, al fusionarse, adquieran sus respectivos beneficios, pero se desentiendan de la herencia, con la deuda moral, económica y ética.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |