Pensamiento político y social,
Cultura
|
Estado Español
4 de enero de 2013
En el Estado español, en la llamada Transición, a finales de los años 70 y comienzos de los 80, los gestores decidieron separar a Navarra de sus territorios hermanos, no solo en el campo institucional, sino en todo cuanto atañe a su personalidad y a su vida histórica. Con el sarcasmo de mantener su identidad, una élite dirigente comenzó a negar los rasgos más elementales que desde antiguo habían definido a los vasconavarros.
La identidad fue tergiversada; la memoria olvidada; la lengua marginada, acotada y proscrita en guetos; la territorialidad histórica ignorada, sus mapas retirados, la palabra Euskal Herria prohibida en aulas y textos…
El libro titulado “Vascosnavarros”, de Jose Mari Esparza, de ediciones Txalaparta, reflexiona sobre lo absurdo y lo alejado de la realidad que están, a veces, las decisiones políticas de despacho. El programa ‘El Candelero’, de Radio Vallekas, en Madrid, nos ofrece la entrevista con el escritor José María Esparza.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |