Guerras y conflictos,
Medios de comunicación,
ONG, colectivos y sociedad civil,
Pensamiento político y social
|
América Latina y el Caribe
22 de abril de 2017
La agenda informativa internacional de los últimos días ha estado protagonizada por la conflictividad social en Venezuela, las manifestaciones opositoras y la violencia en las calles. El tono dominante en los medios está siendo el de un gobierno de Nicolás Maduro reprimiendo a opositores que pedían democratización y dimisiones.
Sin embargo, en las redes sociales y en medios comunitarios aparecían las muestras de violencia de los grupos de oposición, y de actores policiales muy alejadas de la represión que anuncian muchos medios internacionales, sobre todo los españoles.
En las televisiones y periódicos españoles se señala constantemente a las fuerzas de seguridad venezolanas como represores de pacíficos manifestantes. Lo que callan es que una de las estrategias de los opositores es desviar el itinerario previsto y autorizado para dirigirse hacia las más altas instituciones con el objeto directamente de asaltarlas violentamente. En otras ocasiones se intenta dirigir la marcha hacia barrios y lugares donde se concentran los partidarios del Gobierno con el objeto de buscar enfrentamientos violentos.
Luego está la difusión de vídeos y fotografías falsas que están siendo desmentidas en las redes sociales cada día. Por ejemplo, se presentó una fotografía en la que se apreciaba a unos policías golpeando a manifestantes. Se difundió sin verificar la fuente y luego se demostraba que las imágenes fueron tomadas de las calles de El Cairo, en Egipto, y no en Venezuela.
El objetivo de las manipulaciones y mentiras sobre lo que ocurre en Venezuela tiene el objetivo de llevar al país al caos absoluto y fabricar una opinión pública, tanto venezolana como internacional, favorable a derrocar al gobierno legítimo de la República Bolivariana de Venezuela.
Franco Vielma, sociólogo e investigador del portal web de periodismo alternativo misionverdad.com nos ayuda a arrojar algo de luz sobre lo que ocurre en Venezuela.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |