Economía,
ONG, colectivos y sociedad civil,
Salud
|
Estado Español
12 de septiembre de 2013
El Tribunal Superior de Madrid ha vuelto a suspender cautelarmente la privatización de la gestión sanitaria de seis hospitales públicos de Madrid que pretende realizar el gobierno derechista de la región. La suspensión es debida a un recurso presentado por la Asociación de Facultativos Especialistas en Madrid (AFEM). La portavoz de la Asociación, Fátima Brañas, ha considerado que el auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que paraliza de nuevo el proceso de externalización sanitaria de seis hospitales públicos de la Comunidad "pone el foco en las personas y no en el dinero". "Es una buenísima noticia para los ciudadanos de Madrid. Como venimos defendiendo, la privatización de los hospitales no es un ahorro sino un gasto añadido que va en perjuicio de la salud de todos", ha señalado Brañas después de conocer el auto del TSJM que suspende la resolución que puso en marcha el proceso de externalización hospitalaria.
La primera paralización tuvo lugar tras la presentación de un recurso del PSOE de Madrid. Suspendió el proceso cautelarmente el 10 de julio, pero dos semanas después lo levantó al entender que los socialistas no estaban legitimados para paralizar las privatizaciones. Esta vez, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid entiende que la organización sanitaria AFEM sí que tiene "legitimación activa" para intervenir judicialmente en el proceso, según el auto de la Sección tercera de la Sala de lo Contencioso conocido este 11 de septiembre. Contra esta decisión cabe recurso.
El pasado mes de agosto, el Gobierno regional adjudicó la privatización de los hospitales Infanta Leonor (Vallecas) y del Sureste (Arganda) a la empresa Ribera Salud; del hospital de Henares (Coslada) a la empresa Sanitas; y de Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), Infanta Cristina (Parla) y del Tajo (Aranjuez) a la empresa Hima Salud.
Organizaciones y colectivos de la sociedad civil estiman que poner en manos privadas los hospitales públicos supondrá un perjuicio irreparable para la ciudadanía que ya no serán pacientes, sino clientes, con lo que ese proceso tiene de mercantilización de un servicio básico como la sanidad. Estiman que la sanidad privada ya tiene su espacio y no debe meterse en la sanidad pública.
Gracias a OMC Radio, emisora comunitaria de Madrid, escuchamos a Mari Nieves Lozano, técnica superior de anatomía patológica en el Hospital Niño Jesús, de Madrid, quien además forma parte del sindicato CGT.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |