Ecología,
Política internacional
|
(Global)
17 de diciembre de 2009
Las posibilidades de lograr un acuerdo sólido de la ONU sobre el cambio climático son cada vez más remotas. Después de dos años de negociaciones los países industrializados y en vías de desarrollo se han estancado en el capítulo de las reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero.
Algunos noticias lanzan sus medidas, casi siempre económicas, pero poco concretas en la acción de reducción del a contaminación, para lanzar un mensaje de que algo se está haciendo. Pero incluso el dinero anunciado es insuficiente.
Los presidentes de Bolivia y Venezuela son los que han ofrecido una visión más crítica al afirmar que el problema no es el clima, es el sistema capitalista que lo devora todo. El presidente venezolano dijo que si el clima fuera un gran banco, ya estarían los poderosos tomando medidas y destinando millones de dólares para salvarlo.
Mientras tanto, siguen las detenciones de activistas sociales en las calles de Copenhague y siguen las propuestas de las organizaciones civiles en la cumbre alternativa, el Clima Fórum.
La crónica y los sonidos con nuestro enviado a Copenhague, Carlo Cascione.
Este artículo forma parte de la serie
Voces contra el Cambio Climático.
Visite el enlace si desea más información
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |