Política internacional
|
América Latina y el Caribe
23 de mayo de 2011
El Gobierno resultante del Golpe de Estado en Honduras anunció el próximo retorno del presidente derrocado, José Manuel Zelaya. De esa manera, Zelaya pondrá fin el 28 de mayo a 23 meses de destierro. El simple anuncio de su retorno provocó una catarsis colectiva de sus seguidores, agrupados en el Frente Nacional de Resistencia Popular. En Radio Globo, la centralita telefónica se saturó de llamadas de hombres y mujeres que literalmente lloraban de alegría.
No hay duda que el recibimiento que tendrá será multitudinario, similar o más a las 200 mil personas que lo despidieron el 27 de enero de 2010, cuando partió rumbo a la República Dominicana luego de cuatro meses de encierro en la sede de la embajada de Brasil en Tegucigalpa.
De hecho, Tegucigalpa será desde el viernes una plaza de la “resistencia” y se preparan verbenas populares para las caravanas que llegarán desde el interior del país.
Pero el regreso de Zelaya deja en el aire algunas cuestiones. Como si el hecho de que el gobierno de Porfirio Lobo busca legitimidad con este acto; o el hecho de que el Ejército que derrocó a Zelaya sea ahora el que lo tenga que proteger; o qué pasará con todas esas personas que tuvieron que exiliarse por la represión política. Radio Nederland nos ofrece el análisis del periodista hondureño Manuel Torres.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |